anemia hemolítica autoinmune (ahai) | isoeritrolisis neonatal
Anemia hemolítica autoinmune
(AHAI)Introducción: La anemia hemolítica autoinmune ocurre cuando el cuerpo de un animal comienza a destruir sus propios glóbulos rojos. Esta destrucción suele ocurrir como consecuencia de otra enfermedad en lugar de que el cuerpo en sí los destruya.
Agente causante: La enfermedad consiste de una disfunción del sistema inmunológico en la que éste piensa que los glóbulos rojos son "un cuerpo extraño". Por lo cual, el cuerpo del animal crea anticuerpos contra sus propios glóbulos rojos. Los glóbulos rojos son destruidos, lo cual causa anemia (falta de glóbulos rojos).
Signos clínicos: Los animales que padecen de anemia hemolítica autoinmune suelen ponerse letárgicos y débiles. Las membranas mucosas (las encías y la vulva) se ponen pálidas, y tanto el ritmo cardíaco como el ritmo de la respiración aumentan. El nivel del volumen de células empacadas (PCV) también se encuentra bajo al efectuar un análisis de sangre.
Diagnóstico: Por lo general, primero se diagnostica una enfermedad primaria, la cual puede ser una infección viral o bacterial, y luego se diagnostica la anemia hemolítica autoinmune como una enfermedad resultante. Los signos comunes que se observan con la AHAI son de gran ayuda para diagnosticar el problema.
Tratamiento: Las mejores opciones para el tratamiento son la atención, el ambiente tranquilo, los suplementos alimenticios (incluso el hierro) y los esteroides sistémicos. En casos extremos, también se puede considerar una transfusión de sangre.
Isoeritrolisis neonatal
Introducción y agente causante: La isoeritrolisis neonatal es una enfermedad muy rara del ganado que puede ocurrir cuando una vaca madre recibe una vacunación de origen sanguíneo, tales como algunas vacunas contra la babesiosis y la anaplasmosis. En estos casos, el sistema inmunológico de la vaca se puede tornar sensible a ciertos tipos de sangre que pueden encontrarse en su ternero. Después de que el ternero nace y consume el calostro, los anticuerpos de éste podrían comenzar a destruir los glóbulos rojos del ternero.
Signos clínicos y diagnóstico: Los terneros se podrían poner débiles, letárgicos e incluso les podrían dar ataques a medida que la anemia avanza. El volumen de células empacadas (PCV) se encuentra bajo.
Tratamiento y prevención: Las posibles opciones para el tratamiento son la atención, el ambiente tranquilo, los suplementos alimenticios (incluso el hierro) y los esteroides sistémicos. Los problemas se pueden prevenir al evitar el uso de vacunas de origen sanguíneo en las vacas de crianza.