almacenamiento del semen y diseño del tanque | lista del equipo para la IA | control del semen | descongelación del semen | carga de la pistola para inseminación | control de la temperatura después de la descongelación | limpieza del equipo | control de registros
Introducción: La siguiente información contiene detalles con respecto al equipo que se utiliza para la inseminación artificial transcervical y al almacenamiento y control básicos del semen. Esta información debe emplearse como una guía de referencia para preguntas elementales. Se recomienda enfáticamente que las personas que apenas comienzan a aprender acerca de la IA tomen un curso sobre este tema, o que reciban instrucción por parte de alguien que tenga conocimiento en la materia. Muchas de las aptitudes, las técnicas, las precauciones y las dificultades comunes relacionadas con la IA no se pueden explicar en esta presentación. Por lo general, la experiencia y la instrucción práctica resultan necesarias a fin de alcanzar índices satisfactorios de concepción.
Almacenamiento del semen y diseño del tanque: El semen congelado se almacena en la granja en un tanque que se llena con nitrógeno líquido. Este tanque asemeja a un termo resistente con una funda exterior de aluminio o de acero inoxidable y con un compartimiento interior que contiene nitrógeno líquido y botes con los tubos de semen. El espacio entre la funda interior y la exterior contiene material aislante y sus condiciones son de vacío extremo. Tiene un tapón de esponja dura aislante que va desde la parte superior y baja al cuello de la unidad para reducir la evaporación y no permitir que entren objetos extraños al tanque.
La temperatura del nitrógeno líquido es de -196
ºC (-320ºF), y la del espacio que hay entre el refrigerante y debajo del cuello del tanque es sólo unos cuantos grados menos fría. El ritmo de evaporación y la cantidad de tiempo de mantenimiento dependen de la fabricación del tanque. A fin de mantener la temperatura deseada, el tanque debe rellenarse antes de que el nitrógeno se evapore completamente. Por lo general, se debe rellenar cuando quedan aproximadamente unas cuatro pulgadas de nitrógeno. Dependiendo de la calidad del tanque, éste tiene que rellenarse cada 6 semanas o cada 4 meses.El tanque debe mantenerse en posición vertical y protegerse de golpes todo el tiempo. Si el tanque se daña podría resultar en una pérdida del vacío, lo cual permite una rápida evaporación. Si el daño no se percibe, el tanque se podría secar en menos de 24 horas y el semen no estará en condiciones de usarse. Cualquier punto con señas de congelación en la funda exterior indica que hay una fuga de nitrógeno, por lo que el semen debe transferirse a otro tanque inmediatamente. El nivel del nitrógeno debe revisarse con frecuencia y anotarse entre un llenado y otro, a fin de asegurarse de que el ritmo de evaporación no es serio. Para medir el nivel del nitrógeno líquido del tanque, coloque una regla de madera dentro del tanque y sosténgala de 10 a 30 segundos. Sáquela del tanque y agítela vigorosamente por 5 segundos. La posición de la línea de congelación equivale al nivel de nitrógeno líquido del tanque.
En la parte superior del cuello del tanque se encuentran suspendidos de seis a ocho botes que contienen una cantidad variable de tubos de semen. Cada bote es un cilindro hueco de metal que es abierto de arriba y tiene una perforación en el fondo. Este diseño permite el acceso por la parte de arriba y al mismo tiempo deja que el nitrógeno y el vapor pasen por el fondo.
El semen por lo general se guarda en pajuelas de 1/2 cc. Las pajuelas se colocan generalmente en grupos de 5 en unos recipientes llamados copas. En cada tubo entran dos copas, una encima de la otra. En la parte superior del tubo se encuentra una lengüeta marcada con el nombre del toro o con su número de código. A fin de asegurar una correcta identificación, cada unidad de reproducción se etiqueta con el nombre del macho, el número de asociación de raza y el código de congelación o la fecha de procesamiento.
Es muy importante mantener un inventario exacto del contenido del tanque de semen. Esto ahorrará tiempo y reducirá la exposición al aire cálido que está fuera del tanque. Las siguientes son algunas sugerencias para llevar un inventario:
En la página K750 se encuentra un ejemplo de una tabla para inventario de semen que se puede imprimir y utilizar para anotar la información estadística.
Advertencia:
Lista del equipo para la IA (véase a continuación):
El equipo para inseminación artificial se puede comprar a través de la mayoría de los proveedores de semen o de una empresa de suministro de materiales para lecherías y granjas que ofrezca artículos para ganado vacuno.
Advertencia: Los termómetros cuadrantes funcionan muy bien y son de fácil lectura, pero si se caen o se dañan pierden su precisión. Los termómetros digitales son muy precisos y resultan de gran utilidad si se comparan con los termómetros cuadrantes para confirmar la precisión de la lectura. Si el termómetro no es preciso y la temperatura de congelación excede los 100
º F (38º C), el semen podría perder su capacidad de fertilización. Es aceptable que el semen esté a una temperatura de 90ºF (32ºC), pero se podría destruir si excede los 100º F (38º C).Control del semen: El semen congelado es un producto frágil y todas las fluctuaciones de temperatura disminuirán su calidad en cierto grado. Para fines prácticos, las temperaturas que causan mayor daño empiezan en el cuello del tanque, donde la transición a la temperatura ambiental se indica con una línea de congelación. Debe reducirse la cantidad de exposiciones a las temperaturas más altas del cuello y del medioambiente. Si se ponen en práctica las sugerencias siguientes, podrían reducir las fluctuaciones de temperatura y los daños al semen:
Para extraer una sola pajuela del tanque, mueva el bote de su posición de almacenamiento al centro del tanque. Levante el bote ligeramente y manténgalo debajo del cuello, utilice una linterna para ubicar el tubo de semen deseado dentro del bote. Baje el bote al centro del fondo del tanque durante 30 segundos, levántelo de nuevo hacia el cuello con la mano derecha y tome el tubo deseado con la izquierda. Baje el bote de inmediato y utilice pinzas para pajuelas a fin de agarrar la pajuela deseada. Si dobla hacia arriba la lengüeta que se encuentra en la parte superior del tubo se podría facilitar la extracción de la pajuela. No doble las pajuelas. Cuando se vacíe la copa superior, muévala hasta la parte superior del tubo para facilitar la extracción de pajuelas de la copa inferior. Debido a que evita que las pajuelas inferiores floten fuera de la copa inferior, no extraiga la copa superior. Nunca levante los tubos en el cuello por más de cinco segundos.
Para transferir tubos completos de un tanque de transporte al tanque de almacenamiento de la granja, colóquelos en pares adyacentes. Coloque el bote receptor en el centro del tanque, levante el bote del contenedor de transporte justo lo suficiente para agarrar el tubo y baje el bote de inmediato mientras se completa la transferencia. Esta transferencia debe realizarse en menos de 5 segundos a fin de evitar la exposición a temperaturas menos frías que podrían elevar la temperatura del semen a un punto crítico.
Nota especial: Ya sea que se encuentre en estado líquido o gaseoso, el Departamento de Transporte de EE.UU. considera el nitrógeno líquido como sustancia nociva.
Descongelación del semen: Llene el recipiente de descongelación con agua a 95°F (35°C) y verifique con frecuencia que la temperatura se mantenga constante. Agregue agua caliente de ser necesario. Extraiga la pajuela deseada del tanque (siguiendo las instrucciones anteriores) y de inmediato colóquela en el recipiente de descongelación. Agarre la pajuela solamente en la punta o con pinzas para pajuelas. El calor de los dedos podría ocasionar el calentamiento desigual del semen, lo cual reduce la cantidad de esperma vivo tras la descongelación. Extraiga la pajuela del recipiente de descongelación después de 45 segundos. Si se maneja de forma debida, el semen permanecerá viable hasta 15 minutos después de la descongelación. El agua es un espermicida, de modo que seque la pajuela completamente con una toalla de papel.
Carga de la pistola para inseminación (véanse las figuras 5 a 9 a continuación): Se deben efectuar los pasos siguientes al cargar la pistola para inseminación:
Control de la temperatura después de la descongelación: Debido a que las pajuelas se descongelan en el agua a 95°F (35°C), debe proporcionar protección térmica, particularmente en días fríos. ¡Nunca permita que el semen se vuelva a congelar! Trate de mantener el semen a una temperatura cercana a los 95°F (35°C) mientras carga la pistola y se prepara para realizar la inseminación. Los estudios demuestran que la temperatura del semen cambia a la temperatura ambiental en alrededor de 30 segundos si se mantiene en una pistola desprotegida.
En temporadas de calor, antes de cargar la pajuela, asegúrese de que la pistola para inseminación no esté demasiado caliente a fin de que no queme el semen. Para lograr la máxima protección térmica durante las temporadas de frío, se recomienda el uso de fundas en paquetes individuales con el procedimiento siguiente:
Este procedimiento no solamente brinda protección térmica al semen, sino que proporciona protección higiénica a la funda hasta el momento de la inseminación. Una alternativa al uso de fundas en paquetes individuales es envolver la pistola cargada con una toalla de papel limpia. Si se realiza de forma debida, este procedimiento brinda protección térmica e higiénica al semen y al equipo.
Limpieza del equipo: Aunque la inseminación artificial no se puede realizar de forma totalmente aséptica, debe efectuarse de la manera más limpia posible. Las fundas para inseminación son desechables y deben utilizarse solamente una vez. Todo el equipo deber lavarse en agua con jabón de forma regular. Enjuague todo el equipo a fondo con agua caliente después de lavarlo.
Control de registros: Cierto porcentaje de inseminaciones no lograrán la concepción. La mejor manera de determinar las razones por las cuales la inseminación ha fallado, es llevar registros precisos del ciclo de cada animal y de cada inseminación. Al evaluar las concepciones fallidas, considere estas preguntas: ¿Se encontraba la hembra en la parte final del celo permanente? ¿Se realizó la inseminación demasiado temprano o demasiado tarde? ¿Se encontraba la temperatura del aire debajo del nivel de congelación (lo cual podría haber congelado el semen y matado el esperma)? ¿Se realizó la suficiente penetración cervical? ¿Era normal el ciclo de la hembra?
* A continuación se encuentran fotografías y leyendas asociadas con el proceso de control del semen.
* Parte de la información contenida en este artículo se utiliza con el permiso de Select Sires, Plain City, OH 43064. Teléfono: 614-873-4683.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|